10 votos

¿Qué conjunto de atributos puede utilizarse para describir, comparar y contrastar varios juegos de mesa?

Una pregunta reciente sobre un buena mezcla de juegos de mesa me hizo pensar en cómo se podría definir objetivamente "una buena mezcla".

Mi idea es intentar definir un conjunto de atributos que puedan describir, comparar y contrastar varios juegos de mesa. Espero que este ejercicio me ayude a descubrir algunos atributos no representados por mi experiencia de juego y lograr una mejor comprensión de los elementos comunes de mis juegos favoritos.

Un ejemplo de atributo podría ser cooperación entre jugadores que se deslizaría a lo largo de un continuo que iría desde la cooperación total hasta el trabajo en equipo y la libertad de acción, con arkham-horror ejes y aliados y riesgo siendo ejemplos de cada tipo, respectivamente.

Creo que las respuestas podrían funcionar como una por atributo (con votos para las que tengan sentido) o como un conjunto global de atributos (con votos para las respuestas más exhaustivas y completas). Los comentarios parecen un buen lugar para aclarar los pros y los contras de cada enfoque.

6voto

Nick Berardi Puntos 31361

Atributos que utilizo para evaluar los juegos:

  • Valor de repetición (con el tiempo, cuánto lo disfrutas)
  • Aleatoriedad (lo mucho que está fuera de su mano)
  • Curva de aprendizaje
  • Qué tipo de habilidad requiere (estrategia, gestión de recursos, deducciones, orientación espacial, etc.)
  • Tiempo necesario para su puesta en marcha
  • Tiempo esperado para tener un juego
  • Tiempo (¿es por turno? ¿todos a la vez? ¿se puja por ser el primero?)
  • Grado de interacción (es similar a lo que dices pero incluye más cosas. Juegos como el Bingo están fuera de su escala)
  • Handicap-aware (Cómo reacciona a los jugadores con diferentes niveles. ¿Es fácil para un novato dar por accidente el juego a otro jugador?)

3voto

Joe Sinnott Puntos 83

Algunos ejes adicionales al azar:

  • Tema
  • Estética
  • Calidad de la construcción/de las piezas
  • Forma de la curva suerte/habilidad
  • Accesibilidad
  • Concreto vs. Abstracto
  • Tiempo/dificultad para dominar
  • Cooperativa vs. competitiva
  • Factor de experiencia/inmersión
  • Coste
  • Capacidad de ampliación
  • Personalización/variaciones
  • Compacto para viajar
  • Espacio de mesa necesario para el juego
  • Número de jugadores
  • Adecuación al nivel de edad
  • Rareza
  • Atraer a los no jugadores
  • Creatividad requerida por los jugadores/grupo
  • Capacidad para evaluar objetivamente el estado de la victoria relativa
  • Enganche de giro/desenganche
  • Cuánta atención hay que prestar (se puede jugar mientras se ve la televisión)
  • Apego emocional a los avatares

¿Quieres más?

JugonesTop.com

Jugonestop es una comunidad para amantes del gaming. Puedes hacer tus propias preguntas o resolver las de los demás.

Powered by:

X