33 votos

¿Cómo puedo utilizar a Dios como un PNJ sin dejar de ser sensible a las creencias religiosas de los jugadores en la vida real?

Actualmente estoy dirigiendo una campaña de 3 años de duración que está llegando a su fin y en la que es probable que Dios aparezca como NPC. Como se trata del final de la campaña, no tendré que dirigirla durante mucho tiempo, pero es casi seguro que tendré que mantener un diálogo directo con Dios o representar a Dios de forma que toque temas escatológicos importantes o delicados.

Este juego tiene lugar en un escenario post-post-apocalíptico (no el apocalipsis bíblico), aproximadamente trescientos años en el futuro. Los PCs comienzan en la mega-ciudad de Kansas, que es un estado de los Estados Unidos de América. El juego se desarrolla esencialmente "en el mundo real", aunque hay una serie de diferencias obvias, como la existencia de coches voladores, un procesamiento del lenguaje natural mucho más avanzado, la proliferación de tecnología basada en la fusión, etc.

Obviamente, este Dios del juego es necesariamente una representación ficticia del Dios del mundo real, pero todos somos cristianos y me preocupa que mis elecciones en el juego para o sobre Dios transgredan nuestros límites en la vida real como creyentes. Quiero hacerlo de forma respetuosa y sagrada, y me preocupa estar a la altura.

¿Cómo puedo manejar respetuosamente la introducción del delicado tema de Dios en mi juego? ¿O debería simplemente no hacerlo?


Espero que no haga falta decir que las respuestas de la experiencia son mucho, mucho mejores respuestas que la especulación desinformada. No he explicado toda la teología y escatología relevante, porque las respuestas deberían traer Bueno Subjetivo experiencia a la mesa. También espero que sea obvio que las respuestas (o comentarios) insensibles u hostiles a las preocupaciones religiosas, sobre una pregunta sobre cómo ser sensible a las preocupaciones religiosas, son inapropiadas.

(Otras lecturas recomendadas son El puesto de Meta.Christianity sobre la respuesta como persona religiosa y El puesto de Meta.Islam sobre evitar los debates teológicos, la apologética o cualquier otra discusión que se haga pasar por una pregunta/respuesta/comentario; y, por supuesto, Sé amable .)

31voto

d.m.e.u. Puntos 143

(Antecedentes: También soy cristiano, junto con varias personas de mi grupo de juego).

tl;dr -- El dios ficticio de tu mundo ficticio no es el Dios de nuestro universo. Haz que el dios ficticio se distinga claramente de nuestro Dios. Averigua cuánto de lo que el partido sabe sobre ese dios es cierto.

Defina lo que entiende por "Dios" en su mundo de juego.

Tu mundo de juego es una creación ficticia. El personaje Dios de tu mundo ficticio es también una creación ficticia. Él (llamémosle Steve) es no el Dios de nuestro universo.

Entonces, si Steve no es nuestro Dios, ¿de qué manera es el dios de su mundo de juego?

  • ¿Steve es omnisciente o simplemente casi omnisciente?
  • ¿Steve es todopoderoso o simplemente casi todopoderoso?
  • ¿Tiene Steve una ubicación física en el mundo o está en todas partes a la vez?
  • ¿Steve creó el mundo o lo recogió después?
  • ¿Interviene Steve en el funcionamiento del mundo o es un terrateniente ausente (quizás sólo interviene en el fin del mundo)?

Caracteriza al dios de tu mundo de juego.

El Dios de nuestro universo tiene unas características muy particulares. Steve podría ser el creador omnisciente y omnipotente del universo y, sin embargo, no parecerse mucho a nuestro Dios. El cristianismo describe a un Dios con algunas características muy particulares, un Dios que ama a su creación, es de naturaleza trina, es lento para la ira, entra en el universo como un ser humano, encuentra el aroma de las ofrendas quemadas agradable, etc. No hay ninguna razón para que Steve tenga estas características particulares. Imagina que Steve tiene características propias:

  • Steve siempre aparece como cinco figuras a la vez. Cada una encarna un aspecto diferente de su personalidad. El dragón habla de sabiduría y de planes a largo plazo. La mariposa susurra sobre la belleza pasajera. El gigante habla de utilizar el poder para conseguir resultados. El coyote habla de las relaciones con los demás. El niño habla de las cosas profundas del corazón del oyente.
  • Steve quiere que sus seguidores se reúnan al aire libre en las cimas de las colinas cuando realicen su culto a él. Su gente ha dado varias razones por las que creen que esto es así -- algunas de ellas son correctas, otras no, pero Steve siempre tiene muchas razones para hacer lo que hace, la mayoría de las cuales están más allá de la comprensión humana.
  • Steve estableció deliberadamente cinco iglesias distintas en el mundo, no sólo una. Cada una de las cinco iglesias tiene diferentes áreas de interés y responsabilidad, diferentes tareas que cumplir en el mundo. Estas iglesias (al estar formadas por simples mortales) tienen muy poca comprensión de los grandes planes de Steve para el mundo. A veces creen que trabajan juntas y a veces creen que trabajan unas contra otras, pero todo forma parte de los planes desconocidos de Steve.
  • A Steve no le preocupa si la gente cree en él o no. La creencia no es necesaria para la salvación, porque...
  • Steve no trae ni la salvación ni la condenación a las personas. Vivimos, morimos y luego vivimos en nuestros descendientes de forma literal. Cada uno de nosotros es un compuesto de todas las almas de nuestros antepasados, más una chispa única propia. Cuando morimos, pasamos a formar parte de todos nuestros descendientes. Steve tiene un plan especial para los que mueren sin hijos.

Haz coincidir a Steve con tu mundo de juego.

Han pasado tres años, y probablemente has establecido muchas expectativas sobre el dios de tu mundo de juego. Averigua lo que los jugadores saben con certeza e inventa tu propio Steve que se ajuste a ese conocimiento. Por ejemplo, si has presentado al grupo un mundo vagamente cristiano:

  • Se cree que Steve es un ser trino - porque dos de los cinco aspectos de Steve no son comprendidos por la gente de esta parte del mundo.
  • Steve es adorado en el interior de un templo como el de Jerusalén - porque la gente entendió la instrucción de adorar en el monte del templo, pero añadieron la idea de construir sobre él más tarde, tomando prestado de las religiones paganas de su entorno.
  • Se cree que Steve juzga a todo el mundo cuando muere, pero todo el mundo está formado por las almas de sus antepasados; al final del mundo se filtrarán las almas malas y persistirán las buenas.

14voto

Techboy Puntos 986

Dios es un ser central en toda la creación, cuya voluntad, mente y poder son absolutos e inigualables, y a la vez tan sutiles que su existencia e intenciones están sujetas a dudas.

Utiliza eso a tu favor: Sea vago. Sus jugadores están tratando con un ser incomprensiblemente complejo; no pueden esperar entender las verdaderas profundidades de su psicología.

Eso no significa que puedas salirte con la tuya dando a Dios un rasgo de personalidad que uno de tus jugadores insiste en que no tendría, por supuesto, pero hace que sea más fácil de justificar no dándole demasiados rasgos de personalidad discernibles (léase: no incomprensibles), y permitiendo al mismo tiempo que el PNJ posea verosimilitud.

Así que, para poner todo eso en un consejo práctico: Limítate a lo básico. Si usted y sus jugadores son todos de la misma denominación del cristianismo, debería tener ya alguna idea de cómo interpretan sus jugadores el carácter de Dios; si se ciñe a los puntos de coincidencia, evitará entrar en conflicto con la comprensión de alguien.

Evita que te arrastren a cuestiones de fe y doctrina que podrían revelar los defectos y las costuras de tu representación. He descubierto que tener a los jugadores centrados en una crisis o causa en el momento en que Dios aparece en escena ayuda a evitar que se salgan del tema. (También el asombro. Se necesita un tipo de personalidad muy específico para no sentirse maravillado por Dios, y los otros jugadores podrían encontrar la falta de asombro mucho menos creíble que cualquier error que cometas como GM).

Finalmente, Si comete un error y ofende a uno de sus jugadores, tenga un plan para solucionarlo. Poner el juego en pausa, pedir disculpas (aunque no veas el daño en lo que has hecho, seguro que no querías ofender), y luego resolver cómo proceder a partir de ahí. Una discusión sobre Líneas y velos podría ser apropiado.

10voto

Nate Puntos 3229

No representes a Dios directamente.

Mi recomendación es que, para no violar las expectativas externas de los jugadores sobre Dios, se utilicen personajes personalizados que representen sus intereses y trabajen como sus manos, en lugar de él mismo directamente.

Y esto debería tener sentido para tus jugadores. Esta es la razón por la que hay arcángeles, santos, el Papa, el pastor de tu iglesia local, etc. Son seres y personas que no son Dios, pero que hacen el trabajo de Dios. No actúan ni pueden actuar exactamente como Dios actúa, sobre todo porque Él es misterioso, y sobre todo los personajes humanos por muy exaltados que sean pueden tener rasgos de carácter interesantes que hagan que los jugadores disfruten con ellos.

Para un ejemplo, véase el arcángel Uriel en Dresden Files de Jim Butcher.

En mi juego de DnD de 2 años y pico utilicé el panteón estándar de DnD, pero también utilicé varios grupos cristianos diferentes, incluyendo algunas monjas militaristas. Mis jugadores eran muy claramente ateos para contrastar con mi fe, pero aceptaron mis interesantes personajes al pie de la letra. Y, cuando trataron de invocar a Jesús como parte de su investigación, en su lugar recibieron la atención de Uriel (tomé prestado de Dresden ya que estaba familiarizado con él y algunos de mis jugadores apreciaron un guiño a una ficción que también disfrutaban), para no tener que violar mis propias expectativas sobre Dios o Jesús ni arriesgarme a que mis jugadores me ofendan si deciden ponerse un poco sacrílegos en el personaje (también intentaban invocar a Moradin y Bahamut, a quienes la mayoría del grupo adoraba, así que no creí que fuera un riesgo muy grande, pero ¿por qué arriesgarse? ).

En general, el grupo quedó muy impresionado con todo el escenario.

1voto

Evan Carroll Puntos 800

He leído la respuesta de Joes y no estoy del todo de acuerdo con su punto de vista. En mi opinión, separar el Dios en el juego que crea/representa en su Campaña de la percepción individual de Dios de sus jugadores es difícil o imposible.

TLDR Creo que superponer una concepción "artificial" de Dios en una campaña no va a resolver los problemas que los jugadores puedan tener con esa concepción, porque la compararán con su concepción que probablemente se origina en su creencia personal de la vida real.

Aunque puede funcionar en configuraciones muy artificiales (digamos, el panteón politeísta de un mundo de alta fantasía) creo que la separación de la concepción del mundo del juego Dios de su Dios personal es pedir mucho a tus jugadores si la ambientación se acerca a la realidad. La creencia es algo muy personal y muy emocional y tu campaña aparentemente lleva bastante tiempo.

  • Supongo, por tanto, que los jugadores de tu grupo ya tendrán una concepción bastante buena del Dios de tu ambientación -sólo por el hecho de que es lo que esperan del mundo-. Además, si se trata de una ambientación realista, es probable que la concepción de Dios se ajuste mucho a sus propias creencias personales en la vida real.

  • Tratar de introducir ahora una imagen nueva y diferente de Dios en tu escenario o caracterizar la imagen existente de forma diferente a sus excepciones podría desanimar a tus jugadores u ofender sus sentimientos. (Un ejemplo extremo podría ser: doblar la ambientación de forma que no exista un único Dios abrahámico, sino todo el Panteón hindú).

¿Y qué hacer al respecto? Yo sugeriría que para cualquier representación y caracterización de Dios en tu escenario te ciñas al mayor denominador común entre todas las visiones religiosas que existen en tu grupo. Si todos tus jugadores son, por ejemplo, católicos romanos, puede que ya tengas una imagen bastante clara de cómo debe ser la representación de Dios en tu escenario. Sin embargo, si tu grupo está formado por personas de subconjuntos muy incompatibles del cristianismo, puede que te encuentres con un reto y tengas que mantener la concepción de Dios en tu escenario a un nivel muy básico y anodino.

-2voto

Evil Activity Puntos 632

(Esta respuesta asume que te refieres a la deidad judeo/cristiana/islámica y que la campaña está ambientada en un lugar donde se esperaría que estuviera involucrado, como el antiguo Oriente Medio o lugares similares del mundo real. Si no es así, entonces sigue la respuesta de Joe).

"Dios" es un personaje de un libro; trátalo como lo harías con un encuentro con Gandalf, Conan o Sherlock Holmes. Es decir, hazlo tal y como aparece en el libro. Suponiendo que no tengas ningún desacuerdo importante con el jugador en cuestión sobre cómo interpretar al personaje y seas fiel a esa interpretación, entonces no deberías tener ningún problema. "Dios" es mostrado encontrando muchos héroes (y algunos villanos) en la Biblia, así que no hay nada particularmente escandaloso en tenerlo encontrando héroes en tu juego.

JugonesTop.com

Jugonestop es una comunidad para amantes del gaming. Puedes hacer tus propias preguntas o resolver las de los demás.

Powered by:

X